¿Qué serán los valles en forma de U, no?
Vamos por partes…
Los valles son los accidentes geográficos más comunes de la superficie terrestre. Generalmente, siempre que vemos un valle encontramos un río asociado que corre por él. Esto no es casual ni caprichoso.
Los valles se producen por erosión. Tenemos 2 agentes que son capaces de formar valles: el agua y el hielo.
Cuando el valle se produce por la acción erosiva del agua entonces los llamamos valles fluviales.
Cuando el valle se produce por la acción erosiva del agua entonces los llamamos valles fluviales.
Observen la forma de V que tienen estos valles:
Fotos sacadas en el río Agrio, cerca del cráter del Volcán Copahue.
En el caso que el valle sea producto de la acción erosiva del hielo los llamamos valles glaciarios.
Estos valles son mucho más amplios y redondeados. Tienen forma de U.
Una vez que el glaciar se retira y nos deja este valle en forma de U, es muy probable que nuevos ríos se ubiquen sobre estos valles. Esto hace que en la actualidad encontremos algo así como una mezcla de valles.
Esta situación se da tanto con el Arroyo dulce como con el Río Agrio:
Imagen satelital obtenida a través del programa Google Earth*.
Observen marcado con linea punteada roja la forma de ambos valles (Agrio y arroyo Dulce).
Observen marcado con linea punteada roja la forma de ambos valles (Agrio y arroyo Dulce).
Foto sacada desde la curva del camino que sube a Copahue.
Foto sacada desde el sendero a Laguna Escondida el día que hicimos la caminata.
Estamos en uno de los bordes del valle.
Estamos en uno de los bordes del valle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario